Vanessa Olivera

Psicóloga graduada por la Universidad César Vallejo, especialista en intervención psicológica en violencia familiar y magíster en problemas de aprendizaje. Cuenta con formación en evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo. Además, es abogada por la Universidad Nacional de Trujillo, con sólida experiencia en temas de derecho familiar y herencia.
  • Inicio
  • civil
  • Los órdenes sucesorios y los derechos hereditarios de hijos matrimoniales y extramatrimoniales

Los órdenes sucesorios y los derechos hereditarios de hijos matrimoniales y extramatrimoniales

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

La sucesión hereditaria es un aspecto clave del derecho civil que regula el reparto del patrimonio de una persona tras su fallecimiento. Sin embargo, las particularidades del orden sucesorio y los derechos hereditarios pueden variar dependiendo de las relaciones familiares, especialmente en casos donde existen hijos matrimoniales y extramatrimoniales. En este artículo exploramos cómo funciona el sistema de herencia en estos contextos y los derechos de cada parte, con el objetivo de resolver las dudas más frecuentes.

¿Qué es el orden sucesorio y cómo funciona?

El orden sucesorio se refiere al conjunto de reglas que establecen el orden de prelación entre los familiares de un fallecido para recibir su patrimonio. Este orden varía dependiendo de si el causante (persona fallecida) dejó o no un testamento.

El orden en ausencia de testamento

En caso de que el fallecido no haya otorgado un testamento, la ley establece un orden sucesorio que prioriza a los herederos forzosos. En este caso, el Código Civil establece el siguiente orden de prelación:

  1. Descendientes: Hijos y, en su defecto, nietos.
  2. Ascendientes: Padres y abuelos.
  3. Cónyuge sobreviviente.
  4. Colaterales: Hermanos y sobrinos.
  5. Estado: En ausencia de parientes cercanos, los bienes pasan al Estado.

Es importante destacar que los hijos, sean matrimoniales o extramatrimoniales, tienen igualdad de derechos hereditarios en esta estructura.

¿Qué sucede cuando existe testamento?

Image Not Found

El testamento permite al causante disponer de sus bienes dentro de los límites establecidos por la ley, que protege la legítima de los herederos forzosos. En este contexto, es posible asignar bienes a personas o instituciones fuera del núcleo familiar, pero siempre respetando los derechos de los descendientes.

Los derechos hereditarios de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales

Un aspecto esencial en el derecho sucesorio moderno es la equiparación de derechos entre hijos matrimoniales y extramatrimoniales. Esto significa que no importa si los hijos nacieron dentro o fuera del matrimonio; todos tienen derecho a una parte igualitaria de la herencia.

La evolución del marco legal

En el pasado, los hijos nacidos fuera del matrimonio enfrentaban discriminaciones legales que limitaban su acceso a la herencia. Sin embargo, este enfoque ha sido eliminado en la mayoría de los sistemas legales, y actualmente, el principio de igualdad prevalece. Según la normativa actual:

  • Hijos matrimoniales y extramatrimoniales tienen los mismos derechos sobre la legítima.
  • Los procesos de impugnación o reconocimiento de filiación pueden influir en la determinación de herederos.

Implicaciones prácticas

Para evitar conflictos, es crucial que la filiación de los hijos quede claramente reconocida antes del fallecimiento del causante. De lo contrario, pueden surgir disputas que prolonguen el proceso sucesorio y afecten negativamente a todas las partes involucradas.

La legítima: un derecho inalienable de los herederos forzosos

La legítima es la parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente a los herederos forzosos, incluyendo a los hijos. En términos generales, la legítima constituye un tercio del patrimonio del fallecido, que debe ser distribuido en partes iguales entre los descendientes.

¿Cómo se calcula la legítima?

El cálculo de la legítima depende del valor total del patrimonio del fallecido y del número de herederos forzosos. Este proceso incluye los siguientes pasos:

  1. Valoración del patrimonio: Incluye bienes inmuebles, cuentas bancarias, acciones, y otros activos del causante.
  2. Determinación de la legítima estricta: Se calcula como un tercio del total del patrimonio.
  3. Distribución equitativa: Este tercio se divide entre todos los descendientes reconocidos.

Es importante mencionar que el resto del patrimonio puede destinarse libremente a través del testamento, siempre que se respete la legítima.

Conflictos hereditarios: principales causas y soluciones

En casos de herencias complejas, especialmente aquellas que involucran a hijos de diferentes uniones, es común que surjan conflictos relacionados con la distribución de los bienes. Estos desacuerdos suelen estar motivados por:

  • Falta de testamento: Sin instrucciones claras del causante, los herederos deben regirse por la ley, lo que puede generar discrepancias.
  • Disputas sobre bienes indivisibles: Inmuebles o negocios familiares son causas comunes de conflictos.
  • Reclamaciones de filiación: Hijos extramatrimoniales pueden enfrentarse a obstáculos para ser reconocidos como herederos.

Cómo prevenir y resolver conflictos

  1. Planificación sucesoria: Redactar un testamento claro y actualizado es fundamental para evitar problemas.
  2. Reconocimiento de filiación: Asegurarse de que todos los descendientes estén legalmente reconocidos reduce el riesgo de disputas.
  3. Mediación: En caso de conflicto, la mediación puede ser una alternativa eficaz al litigio.
  4. Asesoría legal: Contar con abogados especializados en derecho sucesorio garantiza un proceso justo y ágil.

Conclusión

La sucesión hereditaria es un proceso que requiere planificación, conocimiento de las leyes aplicables y, en muchos casos, asesoramiento profesional. En Legis Asesores, entendemos la importancia de garantizar una distribución justa y transparente del patrimonio, especialmente en casos que involucran a hijos matrimoniales y extramatrimoniales.

Nuestro equipo de expertos está preparado para brindarle el apoyo necesario en cada etapa del proceso, desde la redacción de testamentos hasta la resolución de conflictos hereditarios. No dude en contactarnos para recibir una consulta personalizada y asegurar que sus derechos y los de su familia sean plenamente protegidos.

Artículos Relacionados

Comparte

Facebook
LinkedIn
WhatsApp